El Castillo de Sagunt ocupa la meseta de un cerro en una extensión de 750 metros, y desde él baja una muralla hasta la ciudad. Debido a su extensión, se ha dividido en siete recintos o plazas, que atesoran restos iberos, romanos, mediavales... La Plaza de Alm El Caenara, denominada Saluquia por los árabes, es la más oriental y en ella se pueden ver aljibes, pavimentos romanos y construcciones de las más diversas épocas; la Plaza de Armas o de Santa María Magdalena constituye el núcleo principal del castillo y en ella hay restos del foro romano, templos, fustes, columnas, además de una cisterna tallada en la roca de época romana; la de la Conejera formó parte del albacar de los árabes y cuenta con un antiquísimo aljibe; la de la Ciudadela es el recinto más elevado del castillo; La plaza del Dos de Mayo, que mira a poniente, recibe el nombre por la heroica defensa que se hizo desde ella contra las tropas del mariscal Suchet en la guerra de la Independencia; y completan la fortaleza las plazas de San Fernando y de Estudiantes. Desde el Castillo de Sagunt se aprecian excelentes vistas panorámicas, ya que era un importante cerro estratégico.